
Con la evolución de las tecnologías y, sobre todo, desde la pandemia se ha vuelto fundamental que las empresas tengan presencia en internet. Sin embargo, muchas PYMES y pequeños negocios no están preparados. El motivo es que no tienen conocimientos ni recursos económicos para invertir en posicionarse en internet. Por eso, el pasado 2021 se aprobó un Kit Digital para ayudar a la digitalización de las empresas en España.
¿Qué es el Kit Digital?
El pasado 24 de noviembre de 2021 la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, presentó el Kit Digital. Este es un programa de ayudas del Plan de Recuperación promovido por el Gobierno. El objetivo es impulsar la digitalización de pymes y autónomos y, de esta manera, ayudar a modernizar el tejido productivo español.
El Kit Digital está dentro de la agenda España Digital 2025, y se han destinado 3.067 millones de euros para esta acción, procedentes de los fondos Next Generation de la Unión Europea.
¿Quién puede beneficiarse del Kit Digital: ayudas a la digitalización de las empresas?
La administración ha divido el Kit Digital en tres segmentos diferentes tanto en la convocatoria de las ayudas como en su cuantía:
- Segmento I: Dirigido a pequeñas empresas, de 10 a 49 empleados. Son un total de 150.000 en toda España. Su importe del bono digital por empresa es de 12.000€.
- Segmento II: Dirigido a pequeñas empresas o microempresas, de 3 a 9 empleados. Estas son aproximadamente 1.100.00 en España. Su importe del bono digital por empresa es de 6.000€.
- Segmento III: Pequeñas empresas o microempresas y autónomos (personas en situación de autoempleo), de 1 a 2 empleados. Estas son aproximadamente 1.600.000 en España. Su importe del bono digital es de 2.000€.
Las empresas que se beneficien del Kit Digital van a poder invertirlo en varías soluciones, pero solo se podrá escoger una solución por cada categoría.
Os mostramos en la siguiente tabla las categorías de soluciones y sus cuantías:
CATEGORÍAS | CUANTÍAS |
Sitio web y Presencia en internet | Hasta 2.000 € |
Comercio electrónico | Hasta 2.000 € |
Gestión de redes sociales | Hasta 2.500 € |
Gestión de clientes | Hasta 4.000 € |
Business Intelligence y Analítica | Hasta 4.000 € |
Servicios de oficina virtual | Hasta 12.000 € |
Gestión de procesos | Hasta 6.000 euros |
Factura electrónica | Hasta 1.000 euros |
Comunicaciones seguras | Hasta 6.000 euros |
Ciberseguridad | Hasta 6.000 euros |
Requisitos y condiciones para poder solicitar el Kit Digital
A continuación os mostramos las condiciones y requisitos que debe cumplir una empresa para poder ser beneficiaria del Kit digital:
- Ser una pequeña empresa, una microempresa o un autónomo.
- No tener consideración de empresa en crisis.
- Estar al corriente de pagos de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
- No incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en Ley General de Subvenciones.
- Estar inscrito en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral.
- No estar sujeta a una orden de recuperación pendiente tras una decisión previa de la Comisión Europea.
- No superar el límite de ayudas mínimas (200.000€).
- Disponer de la evaluación del Nivel de Madurez Digital de acuerdo con el test de diagnóstico en la plataforma Acelera pyme.
Cómo solicitar el Kit Digital: ayudas a la digitalización de las empresas
En este apartado vamos a ver el procedimiento y pasos a seguir para solicitar esta subvención:
- En primer lugar debemos entrar en la página de AceleraPyme y registrar tu empresa mediante un formulario online para poder acceder al área privada de la plataforma.
- El segundo paso a realizar es el Test de Diagnóstico Digital (o Test de nivel de madurez digital) que consta de 13 preguntas. Estas preguntas son, por ejemplo, acerca de la conexión a internet de la empresa, las redes sociales que utilizamos o si disponemos de un software CRM. En los resultados aparecerán los valores de cada uno de los indicadores DESI. Así podremos tener una comparativa con la media de las pymes españolas.
- También hay dos test adicionales, pero estos son opcionales. Por un lado está la autoevaluación de transformación digital. El programa te guía hacia las soluciones digitales que más convienen a la empresa. Por otro lado, la autoevaluación de ciberseguridad. Que te permitirá conocer el nivel de madurez en ciberseguridad de la empresa.
- Por último, será el momento de recibir el “bono digital” con la cuantía asignada con el que podrás elegir la solución digitalizadora que más se adapte a tus necesidades.
En Comodoro Marketing nos acogemos a este programa para ayudarte a crecer en el mundo online y puedas llegar a nuevos clientes. ¡Entra al apartado en nuestra página web dedicado al Kit Digital y descubre nuestros servicios cubiertos por esta ayuda!